17 May 2023

La vocación docente es la esencia de la educación

/
Publicado por

La vocación docente es la esencia de la educación

• Adriana Rodríguez y Adriana Valenzuela comparten su experiencia con alumnos del CUT

Tijuana, B. C., a 17 de mayo de 2023.- La vocación docente en el proceso de construcción de la identidad profesional de los maestros es la esencia de la educación, coincidieron en señalar las educadoras Adriana Rodríguez García y Adriana Iztacíhuatl Valenzuela Ley, asesora técnico-pedagógica de la zona XII preescolar e inspectora de la zona escolar XLII de primaria, respectivamente.

Tanto Adriana Rodríguez como Adriana Valenzuela asistieron como invitadas especiales al espacio de Vida Universitaria con estudiantes de las Licenciaturas en Ciencias de la Educación y en Psicología de la Universidad de Tijuana CUT, ante quienes impartieron la Conferencia «Docente por vocación o porque no hubo otra opción», en el marco del Día del Maestro, celebrado el pasado lunes 15 de mayo.

“La vocación docente es una profesión, es la inclinación a un estado, una carrera o simplemente un llamado. Eso es para mí, un llamado en la vida”, resaltó Adriana Rodríguez García, al compartir con los alumnos del Campus Altamira que desde muy temprana edad “y de forma muy natural” surgió en ella la idea de formarse como trabajadora de la educación.

“Yo descubrí la vocación desde muy temprana edad, pero definitivamente esa vocación no se vive si no se cultiva, si no la valoras, la cuidas y te profesionalizas constantemente”, enfatizó Rodríguez García.

Recordó que de pequeña se le facilitó la cuestión de la enseñanza, incluso, sus amigos la buscaban para que les explicara algún tema. “Tenía esa iniciativa o vocación de enseñar jugando, me gustaba mucho hacer nuevos juegos, inventar nuevas cosas, desde ahí fui descubriendo mi vocación”.

También comentó que una parte esencial de la docencia es mantener el aspecto humanista, porque “un buen maestro cultiva su vocación al trabajar en su parte humana”, señaló la profesora Adriana Rodríguez al precisar que al reconocer el lado humano en las otras personas facilita de igual manera el aprendizaje.

En la actualidad se abordan temas sobre la dignidad humana y los valores, siendo ambos aspectos fundamentales en los docentes, pues con su ejemplo se genera un impacto positivo en los alumnos. “Lo que ustedes hagan dejará una influencia en sus alumnos, positiva o negativa, ustedes deciden la manera de impactar o de dejar huella en ellos”, sostuvo la académica.

Por su parte, Adriana Valenzuela es especialista en elaborar reactivos para CENEVAL hizo relevancia en la fuente de inspiración que representa el maestro durante su desempeño como docente frente a su grupo de alumnos. “Un docente que no muestra ese compromiso y esas ganas de servir a los demás no será exitoso, no dejará huella”, indicó.

Al llegar a un salón de clases, el profesor se enfrenta a muchas situaciones “que ni te imaginas” con los alumnos, pero además trata con adultos que son compañeros de labores, directores, inspectores, incluso con padres de familia. “Así que, en una escuela pública, tienes un grupo con 35 niños, también vas a tener 35 familias en las que estás impactando”, expuso Valenzuela Ley al precisar que la docencia para ella es aprender a contextualizar para atender lo problemática de los niños.

En su experiencia como docente de primaria en el servicio público, Adriana Valenzuela resaltó que “siempre procuré el bienestar de mis niños y de sus familias. Uno se casa y se compromete con los niños y con todas las familias; aprendes a conocerlos, sabes la historia hasta de los hermanos, aunque ni les hayas dado clases, y más cuando estás en la escuela pública”, expuso.

También subrayó la importancia de que los docentes se mantengan en constante preparación, lo que les permite de igual manera mantener sus conocimientos actualizados para las nuevas generaciones y, en este sentido, el mismo sistema educativo facilita la preparación. “No se trata de que lo permita porque es una necesidad del maestro”.

A los estudiantes de CUT Universidad les dijo “cuando ustedes estén en su campo laboral van a desempeñar como psicólogos o educadores, van a recibir a muchos niños en edad de preescolar o de primaria, dependiendo en qué ámbito decidan especializarse, se van a dar cuenta que cada tres o cuatro años los niños cambian sus pensamientos, las generaciones van cambiando y sus necesidades también; es un compromiso de nosotros como docentes brindarles eso en respuestas a lo que nos demanden ellos”.

Al finalizar la Conferencia «Docente por vocación o porque no hubo otra opción», la maestra Claudia Alejandra Arellano Jurado les entregó un reconocimiento a las expositoras Adriana Rodríguez y Adriana Valenzuela en agradecimiento por participar en Vida Universitaria y compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad estudiantil de las carreras de Ciencias de la Educación y en Psicología.
Redacción de Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, egresada de Comunicación y Publicidad, turno empresarial.