Imparten taller sobre técnicas de lactancia materna
Imparten taller sobre técnicas de lactancia materna
- Alumnos de Nutrición y Dietética aprenden cómo lactar de manera segura y exitosa
Tijuana, B. C., a 31 de mayo del 2023.- Estudiantes de la Licenciatura en Nutrición y Dietética de la Universidad de Tijuana CUT, participaron en el Taller «Técnicas de Lactancia Materna» en el que se les informó que la duración mínima para lactar a un bebé debe ser por seis meses, o bien, extenderse por dos años, aunque dependerá de la mamá el tiempo que decida mantener la lactancia materna.

Así lo informó la licenciada en Nutrición, Dalia Lizeth Villanazul Gastélum al participar en el espacio de Vida Universitaria con alumnos de la carrera de Nutrición y Dietética del Campus Altamira del CUT, a quienes también compartió las diferentes técnicas para lactar al bebé.
“Conocer las técnicas de la lactancia materna ayudará a que la mamá lacté el tiempo recomendado y lo haga de la manera correcta”, mencionó Lizeth Villanazul al destacar que la lactancia tiene múltiples beneficios y los nutrientes necesarios para el buen desarrollo de los niños, por lo que conocer las diferentes técnicas ayudarán en este proceso.
La finalidad de impartir este taller sobre «Técnicas de la Lactancia Materna”, es que la comunidad estudiantil de la carrera en Nutrición y Dietética tenga el conocimiento correcto y aprendan las técnicas para que la lactancia sea exitosa y segura, por lo que a través de un curso de simulación los alumnos y las alumnas inflaron un globo para poner en práctica el procedimiento que se debe seguir para lactar.
Por otro lado, la maestra Villanazul impartió un taller con la intención de que sus alumnos aprendieran la técnica correcta para una lactancia exitosa y segura, la cual, en modo de simulación, los alumnos inflaron un globo y aprendieron las técnicas necesarias para lactar.
También explicó la importancia de la posición y la postura. “Cuando se habla de postura es de cómo vamos a poner a la mamá para amamantar y la posición para la colocación del bebé, por lo que existen técnicas y formas de apoyo para lactar”, señaló la licenciada en Nutrición.
“Muchas mamás dejan de amamantar por falta de información y nosotros, como nutriólogos, debemos de conocer estas áreas para poder asesorar”, expuso Villanazul Gastélum.
La postura “biológica”, también conocida como posición “acostada o reclinada”, señaló la también Coordinadora Académica de Nutrición y Dietética del CUT, se utiliza mucho cuando él bebé es recién nacido; esta técnica consiste en poner al bebé encima de la mamá y por búsqueda va hacia el pecho, favorece el agarre del bebe en el pezón, es una opción viable para mamás lactantes primerizas.
Otra es la postura “de cuna” que, aunque no siempre ayuda al bebe, la madre se sienta en vertical y ayuda poner un cojín, o se utiliza la postura de cuna cruzada que es exactamente igual pero ahora del otro lado, por lo que la madre tendrá más control de su colocación y es recomendable para amamantar a recién nacidos o con bebés con dificultad de agarre.
La postura conocida como “balón de rugby”, es aquella en la que el bebé es colocado por un lado de la madre, con el cuerpo y los pies bajo el brazo, mientras ella sujeta con su mano la cabeza del bebé.
La posición de “koala o de caballito” se recomienda para bebés que sufren reflujo, mastitis u otros padecimientos; en esta postura la mamá está prácticamente sentada y esta técnica garantiza tanto al bebé como a la mamá se beneficien de una lactancia exitosa.
La postura de “la loba o de cuatro patas” es útil para la mastitis que es la inflamación de la mama. Esta posición permite que el bebé no aplaste el pecho que resulta doloroso cuando hay mastitis; otro beneficio sería cuando no hay una baja de leche exitosa, esta postura consiste en acostar al bebé y la mamá se pone en cuatro sobre el bebé, lo que ayudará a que la leche baje.
Por otro lado, la maestra Villanazul impartió un taller con la intención de que sus alumnos aprendieran la técnica correcta para una lactancia exitosa y segura, la cual, en modo de simulación, los alumnos inflaron un globo y aprendieron las técnicas necesarias para lactar.
Al concluir el Taller, la licenciada Dalia Lizeth Villanazul Gastélum agradeció la participación de los alumnos y recibió un reconocimiento.
Redacción de Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad.



