19 Abr 2023

Estudiantes del CUT exhiben proyectos finales en Feria de Ingenierías

/
Publicado por

Estudiantes del CUT exhiben proyectos finales en Feria de Ingenierías

  • Cada equipo dio muestra de los conocimientos aprendidos en el salón de clases

Tijuana, B. C., a 19 de abril de 2023.- Como parte de la tradicional Feria de Ingenierías, correspondiente al periodo cuatrimestral enero-abril 2023, estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación e Ingeniería Industrial de la Universidad de Tijuana CUT, dieron muestra de sus conocimientos en el área de tecnologías a través de la exhibición de sus proyectos.

El maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías en CUT, mencionó que esta Feria tiene como finalidad no sólo la exhibición y demostración de trabajos práctico ante la comunidad universitaria en cuanto al quehacer de las Ingenierías, sino también es un espacio para incentivar el gusto por la ciencia y la tecnología.

Durante este evento se contó con la participación de alumnos de segundo a sexto cuatrimestre del turno matutino, quienes desarrollaron diferentes proyectos para las materias de Producción II, Manufactura I y II, Programación Orientada a Objetos, Microcontroladores, Desarrollo Sustentable y Administración de Base de Datos, con un total de 14 trabajos finales.

De los trabajos desarrollados en la clase de Administración de Base de Datos, que imparte la maestra Margarita Ruíz Rodríguez, los alumnos de Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación presentaron dos proyectos en programas de almacenamiento de información en análisis de empresas.

“En esta materia se trabaja con modelos de base de datos, cómo se crea y cómo recuperar información que está almacenada, por lo que los proyectos exhibidos en esta Feria son reales”, mencionó la maestra Margarita Ruíz.

En la asignatura de Microcontroladores a cargo de la doctora Karina Reyes se presentó un prototipo de carrito seguidor en línea, cuyo funcionamiento se basa en un sensor que detecta la aproximación de un objeto, lo que permite al carro tomar una nueva ruta. A través de esta materia los alumnos desarrollaron habilidades básicas de ingeniería y la renovación de contenidos.

En lo que concierne a la materia de Desarrollo Sustentable, que imparte la maestra Joselyn González Troncoso, se presentó una campaña de educación ambiental bajo el nombre Flora Nativa, proyecto que tiene como propósito el rescate de las plantas nativas de Baja California. Uno de los objetivos de esta campaña es hacer recomendaciones y el cuidado de las plantas, así como evidencias su inminente peligro de extinción; entre su plan de acción también contempla introducir áreas verdes con plantas nativas y evitar la intrusión de plantas no nativas que suelen dañar la biodiversidad y ecosistema de la región.

Otro trabajo de la materia de Desarrollo Sustentable corresponde a una propuesta llamada Iluminación Sustentable, en la que se mostró un prototipo de maqueta con paneles solares, destacando la importancia de implementar una energía limpia, libre de contaminantes, para vivir de una manera más sostenible.

En el Taller de Tecnologías también se exhibieron algunos proyectos como fue el caso para la materia Redes II a cargo del ingeniero Hiram Ulloa Valdivia. Los alumnos se dieron a la tarea de crear un programa de simulación en comunicación basado en la conectividad de dispositivos mediante las redes de conexión y la infraestructura en una compañía. Aunado a este trabajo, de la asignatura en Programación Orientado a Objetos, se implementó un programa basado en un sistema de datos en el que se utilizó la estructura de la materia de Redes II.

La Feria de Ingeniería 2023 tuvo como objetivo el motivar a todos los estudiantes a que puedan aplicar los conceptos vistos en el salón de clase. Por ello, todos los equipos participantes tienen que explicar cómo realizaron los diseños, cómo llevaron a cabo la realización de sus proyectos y su funcionamiento.

Redactado por Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, estudiante del turno empresarial de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad.