14 Jun 2023

Diseño automotriz: comparte experiencia Ing. Carlos René Rayle

/
Publicado por

Diseño automotriz: comparte experiencia Ing. Carlos René Rayle

  • Platicó con estudiantes de Ingenierías en el espacio de Vida Universitaria de CUT

Tijuana, B. C., a 14 de junio de 2023.- El ingeniero Carlos René Rayle Cano compartió su experiencia personal como estudiante de Ingeniería Automotriz en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Universidad de Tijuana CUT, ante quienes habló sobre los retos que conlleva el giro de la manufactura automotriz.

Al asistir Carlos Rayle como invitado al espacio de Vida Universitaria del CUT, Campus Altamira, expuso ante la comunidad estudiantil de Ingenierías el equilibrio que logró entre la parte académica con las actividades adicionales que le permitieron participar en concursos y, con ello, ampliar su perspectiva laboral.

También platicó acerca de los retos que implica el “home office” en las áreas del diseño industrial y cómo hay que considerar otros aspectos adicionales a lo formativo como es el manejo de idiomas, la formulación de proyectos, técnicas de negociación y liderazgo.

“Mi primer reto fue irme a estudiar a otra ciudad donde no tenía amigos ni conocidos, estaba completamente sólo”, mencionó el ingeniero Rayle Cano al compartir lo que representó para él estudiar en otra ciudad y lejos de su familia.

Durante su estancia en la UPAEP, Carlos René participó en Baja SAE, una competencia de diseño colegiado dirigida por la Sociedad de Ingenieros Automotrices. El reto de participar en este proyecto es que se tiene que construir un auto en base a un reglamento que proporciona la SAE, lo que fue de gran ayuda porque, como estudiantes de nuevo ingreso, lo obligó a investigar temas que aún no abordaba en clases.

Participar en la Sociedad le permitió al ingeniero Rayle adelantarse a lo que iba a dedicarse al concluir sus estudios universitarios. “Ahora que ya estoy trabajando en una empresa automotriz veo mucho de lo que hacía en ese proyecto escolar donde yo me encargaba de diseñar, cotizar, manufacturar, ensamblar, probar, hacía todo el proceso de desarrollo del producto”.

Carlos René mencionó que aquel proyecto escolar consistió en armar un carro estilo go kart todo terreno, que se puso a prueba en una competencia de tres días “que era la parte más divertida”, pero no sólo iba a correr el carro, también se debía explicar por qué se diseñó de esa manera. “La persona que te cuestionaba labora en la industria automotriz y preguntaba de todo, por eso el equipo completo debía tener el conocimiento general de todo el trabajo realizado en ese proyecto”.

Al egresar como Ingeniero Automotriz muy pronto tuvo su primera oportunidad de trabajo en la empresa de industria automotriz FPT, después aplicó en la compañía Ford. En ambas entidades lo que más les interesó fue precisamente su colaboración en la Sociedad de Ingenieros Automotrices de la UPAEP.

En la actualidad tiene cuatro años de experiencia profesional en el diseño automotriz en la compañía Ford, tiempo en el que ha liderado tres programas y para el último proyecto utilizó por primera ocasión una sucesión con la que no había trabajado antes, lo que significó un gran aprendizaje tanto para él como para todo su equipo de colaboradores.

“Yo no esperaba trabajar en esta área en México, realmente tampoco fue que lo buscaba, lo que quería era trabajar en cualquier departamento y surgió la oportunidad de que fuera en diseño automotriz y la tome”, subrayó Carlos Rayle al precisar que se encarga de diseñar consolas y paneles de instrumento.

Al finalizar la participación del ingeniero Carlos René Rayle Cano, los estudiantes de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación del CUT Universidad, Campus Altamira, externaron al invitado su interés con diversas preguntas y dudas, para, posteriormente, el maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías, le hizo entrega de un reconocimiento por compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad estudiantil de esta institución educativa.

Redactado por Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad.