Diferentes hábitos alimentarios a nivel mundial inciden en el sobrepeso
Diferentes hábitos alimentarios a nivel mundial inciden en el sobrepeso
- El hambre emocional y el sedentarismo son de los principales factores en la obesidad
Tijuana, B. C., a 24 de marzo de 2023.- Estudiantes de segundo cuatrimestre de la Licenciatura en Nutrición y Dietética de la Universidad de Tijuana CUT, Campus Altamira, llevaron a cabo una actividad académica para cerrar parte del contenido en la materia «Psicología de la Nutrición» que imparte la maestra Alma Loreina San Martín Vilchis.

El objetivo de la actividad permitió a los estudiantes investigar sobre la cultura, usos y costumbres, trajes tradicionales y hábitos alimentarios de países como Japón, Estados Unidos, Alemania y, por supuesto, México. Encontrando que en Estados Unidos y México tienen graves problemas en la ingesta de alimentos con un alto contenido calórico y sedentarismo.
La maestra Loreina San Martín mencionó que la psicología juega un papel fundamental en la relación que se establece con los alimentos, algunas personas suelen utilizar los desórdenes alimenticios como conductas compensatorias para mitigar el malestar emocional que puede aquejar a niños, adolescentes y adultos.
“Los estudiantes deben conocer el papel que la Nutrición y la Psicología tiene ante el compromiso de prevenir las consecuencias de fenómenos como es el hambre emocional, que no sólo se presenta en países de América Latina sino también en los europeos como Italia, Rumania y España, según datos extraídos de la oficina de estadística de la Unión Europea”, destaca la catedrática de Licenciatura de CUT Universidad.
Ante tal situación, la maestra Loreina San Martín exhorta al claustro docente de la Universidad de Tijuana a motivar al estudiante para que realicen actividades que impliquen investigación, el desarrollo de un pensamiento crítico y, sobre todo, la creatividad. Esta última característica, en los estudiantes de la carrera de Nutrición y Dietética sobrepasó las expectativas de la asignatura «Psicología de la Nutrición» al vestir con trajes típicos de las regiones que representan.



