Diferencia entre alimentación y nutrición, aunque similares, no son los mismo
Diferencia entre alimentación y nutrición, aunque similares, no son los mismo
- Roberto López, especialista en nutrición, conversa con alumnos de Ingeniería del CUT
Tijuana, B. C., a 27 de junio de 2023.- Durante la Vida Universitaria de Ingenierías de la Universidad de Tijuana CUT, Roberto Arturo López Portillo, especialista en nutrición, impartió la plática «Alimentos y Salud con Consciencia»; espacio en el que explicó la diferencia entre alimento y nutrición, términos que pueden parecer similares no son lo mismo, por lo que, desde el punto de vista nutricional, cada uno tiene su propio significado.

La plática se realizó en el Salón de Usos Múltiples (SUM) del Campus Altamira ante la asistencia de alumnos y docentes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación, a quienes cuestionó ¿ustedes se alimentan o se nutren?, ¿nos estamos nutriendo con lo que nos alimentamos?, ¿realmente esta balanceado lo que consumimos?
Roberto López mencionó que la mala alimentación y la falta de tiempo para hacer de comer, son algunos de los factores que implican no tener una alimentación balanceada, por lo que existen diferentes estrategias de consumo para regular la alimentación.
“Se necesita hacer cambios, como sustituir una bebida por otra con menos calorías, porque comer sano no es comer menos”, señaló el licenciado en Nutrición al destacar que aprender a comer y moderar la alimentación ayuda a tener una dieta balanceado y alimentos con consciencia.
Explicó que los alimentos son organismos vivos que funcionan como fuente de energía, son aquellos que nutren y aportan energía. Por lo tanto, la dieta es todo aquello que se consume habitualmente, por lo que los especialistas en nutrición deben enseñar a sus pacientes cómo deben comer y cuánto deben consumir.
Una alimentación saludable debe cumplir con ciertas reglas, refirió López Portillo al exponer que una comida sana debe ser completa, equilibrada, adecuada y que contenga nutrimentos. “Las proteínas, carbohidratos y grasas, todas son necesarias, todas nos van a aportar algo, porque los carbohidratos, por ejemplo, nos dan la energía suficiente”, sostuvo.
Una comida bien equilibrada consiste en obtener porciones adecuadas. “Se debe priorizar el consumo de vegetales y frutas, por la cantidad que tienen los nutrientes para cubrir mis necesidades”, destacó Roberto López al indicar que una dieta balanceada deber ser variada como lo son los nutrientes que aporta la carne, el pollo y el pescado.
Afirmó que una dieta saludable y balanceada debe incluir alimentos de cada grupo del plato del buen comer, por lo que este régimen servirá de guía; “me voy a basar en el plato del buen comer porque ahí se indican el consumo y cuidado que debo tener para mantener un balance de frutas y verduras, cereales y legumbres y alimentos de origen animal”. Todos estos alimentos tienen un carácter nutricional, de ahí que la alimentación y la nutrición estén íntimamente ligadas, pero en realidad no son los mismo.
Los alimentos son aquellos productos que se comen o beben para que un ser vivo se nutra y obtenga energía en su día a día, son alimentos que se consumen para saciar el hambre, pero el alimento en sí no es quien nutre. Por otro lado, los nutrientes aun cuando forman parte de los alimentos, son elementos esenciales que permiten realizar todas las funciones vitales del organismo; estos nutrientes serían, por ejemplo, los hidratos de carbono, las proteínas, las vitaminas y los minerales que se están contenidos en los alimentos. Por lo que la principal diferencia entre ambos es que el alimento es todo aquello que se come o bebe para saciar el hambre, mientras que el nutriente es lo que tu cuerpo necesita para mantenerse sano.
Al finalizar la plática «Alimentación y Salud con Consciencia», el maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, coordinador Académico de Ingenierías en CUT Universidad, hizo entrega de un reconocimiento al licenciado en Nutrición Roberto Arturo López Portillo, por compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad estudiantil de la Universidad de Tijuana.
Redactado por Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad.



