6 May 2023

Comunicación asertiva, herramienta para prevenir y resolver conflictos en el aula universitaria

/
Publicado por

Comunicación asertiva, herramienta para prevenir y resolver conflictos en el aula universitaria

  • Se impartió taller a docentes de Licenciatura de CUT Universidad

Tijuana, B. C., a 06 de mayo de 2023.- La comunicación asertiva en el aula universitaria es esencial para prevenir y resolver conflictos de manera efectiva, fomentar el diálogo respetuoso y la toma de decisiones consensuadas entre la comunidad estudiantil, docentes, administrativos y padres de familia.

Así lo consideró la maestra Alma Loreina San Martin Vilchis, al impartir el Taller «Comunicación asertiva como herramienta para prevenir y resolver conflictos en el aula universitaria», dirigido a docentes de Licenciatura de la Universidad de Tijuana CUT, organizado por la Coordinación Académica de la carrera de Nutrición y Dietética.

“La comunicación eficaz en el aula debe ser esencial en la práctica docente porque permite la calidad en la educación, con ello aseguramos ambientes seguros que favorezcan el aprendizaje en los estudiantes”, mencionó la también catedrática en CUT.

Precisó que la conducta asertiva en el docente le da la oportunidad al estudiante de expresar ideas y sentimientos de manera clara y respetuosa, “los docentes podemos crear un ambiente de diálogo respetuoso en el aula que fomente el aprendizaje significativo y la inclusión de todos los estudiantes”.

Ante la necesidad de fomentar el desarrollo de habilidades comunicativas en las aulas la coordinación de Nutrición y Dietética, a cargo de la licenciada Delia Lizeth Villanazul Gastélum, con la colaboración de la maestra Loreina San Martin, como facilitadora del Taller, capacitan durante tres días al claustro de docentes en temas como competencia emocional, inteligencia emocional, solución de conflictos y comunicación asertiva, temáticas que   permitieron a los docentes identificar  los desafíos que se presentan en las aulas y que generan situaciones de conflicto rompiendo la armonía en la dinámica de las clases.

“Los componentes emocionales aportan grandes beneficios para quienes participamos en el proceso de enseñanza aprendizaje, los docentes debemos desarrollar competencias emocionales autorreguladoras como el autocontrol emocional porque este favorece el manejo adecuado de situaciones estresantes. Los estudiantes deben verse beneficiados al interactuar con el profesor cuando este, está equilibrado emocionalmente de esta manera la comunicación se vuelve eficaz”, destacó San Martin Vilchis.

La escucha activa y la comunicación eficaz deben ser destrezas que formen parte de la identidad del profesor universitario, expuso Loreina San Martin al sostener que los docentes tuvieron la oportunidad de trabajar a través de actividades prácticas en las que representaron algunas de las problemáticas que enfrentan la mayor parte del tiempo en su quehacer como trabajadores de la educación.

Redactado por la Mtra. Alma Loreina San Martin Vilchis, especialista en Psicología Familiar y catedrática en Licenciatura en CUT Universidad.