Uso del chat GPT en estrategias de redes sociales
Uso del chat GPT en estrategias de redes sociales
- José Medía, director de Pulso Media Digital, asistió a Vida Universitaria del CUT
Tijuana, B. C., a 20 de junio de 2023.- El chat GPT se ha convertido en una herramienta básica para muchas profesiones, por lo que incluso puede ser usado en estrategias de redes sociales, afirmó el maestro José Mejía Cervantes, director de Pulso Media Digital.

José Mejía es especialista con quince años de experiencia en comercio electrónico y mercadotecnia digital, asistió como invitado al espacio de Vida Universitaria donde impartió el tema «Las redes sociales y el chat GPT en los negocios», con estudiantes de las carreras de Ingeniería Industrial e Ingeniería en Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Explicó que en la década de los ochenta surge la primera generación utilizando la inteligencia artificial (IA), considerada por muchos como un instrumento de búsqueda GPT; sin embargo, en la actualidad cuenta con un “plugin” que la cataloga como una herramienta creada con el objetivo de permitir al chat GPT acceder a información actualizada a través de comandos de voz.
Los avances alcanzados en la IA han obligado a los usuarios a cómo hablarle y, mientras más evoluciona la inteligencia artificial, se vuelve más compleja, señaló Mejía Cervantes la precisar que una de las versiones más empleada es el chat GPT 3.5 y chat GPT 4. “La diferencia entre una y otra es abismal, es como tener un teléfono de los años noventa y modelo smartphone actual; el más nuevo es una Huawei P20”, señaló el ingeniero en computación.
Una buena forma de utilizar el chat GPT en la estrategia de redes sociales es generando contenido. Se pueden crear publicaciones para las diferentes cuentas de social media en base a las respuestas del chat GPT, lo que ayuda a crear contenido original y atractivo para la audiencia.
Un ejemplo de lo anterior dijo el maestro José Mejía es que “yo lo utilicé en mi empresa, donde tenía contratadas alrededor de cinco personas que se encargaban de la redacción; un módulo de nuestro negocio es la parte noticiosa, la parte periodística. A veces ellos grabaron el audio con la persona que entrevistaba, hay una inteligencia artificial que nosotros utilizamos para convertirla en Mp3 y te lo redacta, te lo comprime y te genera un título, te genera contenido, te sugiere imágenes”.
Explicó que la inteligencia artificial trabaja a través de números, por lo que cada texto y cada palabra es un número. “La inteligencia artificial después de ponerle muchos escenarios lo que hace es aprender, por lo que da un valor y automáticamente sabe a qué nos estamos refiriendo”, manifestó el también especialista en desarrollo web.
Reconoció que la inteligencia artificial tiene ventajas y desventajas. Entre las ventajas sobresale que las nuevas generaciones disponen de esta tecnología, por lo que podrán obtener grandes beneficios de ella; por otra parte, la principal desventaja es que pueda llegar a suplir a una persona. “La inteligencia artificial va a afectarnos a todos de una u otra manera, deberemos aprender a utilizarla de manera correcta, lo que se ha convertido en una parte crucial en la actualidad”, sostuvo.
En este sentido, el maestro José Mejía mencionó que algunos gobiernos tienen prohibida la inteligencia artificial. “Países como Francia, gobiernos como Italia la han prohibido porque puede quitar muchos empleos, dejando en desventaja a mucha gente”, dijo el expositor al destacar que es importante conocer a la IA y saber cómo utilizarla como una herramienta útil para facilitar el trabajo.
El maestro José Mejía Cervantes cuenta con un certificado en Google Analytics y Google Ads, es experto en posicionamiento en motores de búsqueda, especialista en apuntadores para la inteligencia artificial. Estudió la carrera de Ingeniería en Computación en la Universidad Autónoma de Baja California, donde también terminó la Maestría en Mercadotecnia Digital; actualmente, es director de Pulso Media Digital, agencia especializada en ofrecer estrategias personalizadas para elevar el posicionamiento de marcas en medios digitales.
Al finalizar la participación del maestro José Mejía Cervantes, el coordinador Académico de Ingenierías del CUT Universidad, maestro Marvin Addiel Góngora Rosado, le hizo entrega de un reconocimiento por compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad estudiantil de esta institución educativa.
Redactado por Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad.



