15 Feb 2023

Gremio periodístico en transición hacía nuevos canales de comunicación

/
Publicado por

Gremio periodístico en transición hacía nuevos canales de comunicación

  • Reporteros del periódico San Diego Union Tribune charlan con alumnos de CUT

Tijuana, B. C., a 15 de febrero de 2023.- Los periodistas Gabriela Martínez, Aimee Melo, Tania Navarro y Alejandro Tamayo comparte su experiencia profesional, aunque cada uno tiene su propia visión, coinciden en que el gremio periodístico enfrenta una transición que los obliga a buscar nuevos canales de comunicación.

Durante el espacio de Vida Universitaria con estudiantes de las Licenciaturas en Comunicación y Publicidad, Administración y en Contador Público del Campus Altamira, se contó con la participación de Gabriela Martínez, Aimee Melo, Tania Navarro y Alejandro Tamayo, reporteros del periódico San Diego Union Tribune, para presentar el tema «Periodismo en riesgo. Muestra de mini documentales».

El documental incluye cinco capítulos bajo los temas “No vamos a morir de rodillas”, “El turno de noche”, “Nueva en la escena”, “Esto es un negocio”, “Lo que hice me salvo la vida”, cada uno contiene entrevistas sobre la opinión y perspectiva de periodistas locales; cada uno expone una problemática que aqueja a todo el gremio periodístico y su luchar para alzar la voz, para visibilizar y dar a conocer públicamente a la comunidad sobre el asesinato de colegas periodistas como el caso del fotógrafo Margarito Martínez y la periodista Lourdes Maldonado.

“En enero del 2022, dos de nuestros colegas periodistas fueron asesinados y sus crímenes fueron un duro recordatorio de los peligros de ser periodista en México y particularmente en la frontera con los Estados Unidos”, así lo expresó la periodista Tania Navarro, egresada de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad de la Universidad de Tijuana CUT, quien actualmente se desempeña como editora de opinión en el periódico San Diego Union Tribune; además trabaja como periodista en ambas partes de la frontera, con una trayectoria de casi veinte años.

“A tan solo unos kilómetros al norte los reporteros, editores y fotógrafos del San Diego Union Tribune, conocíamos a Margarito Martínez y a Lourdes Maldonado. Trabajamos junto a ellos y constantemente salimos a trabajar junto, a los demás periodistas que aún en condiciones de riesgo siguen escribiendo y retratando a esta Tijuana violenta y conflictiva”, mencionó Tania Navarro al hablar sobre los riesgos que enfrentan el gremio periodístico y la lucha constante de justicia para sus compañeros que ejercen dicha profesión.

“Nosotros teníamos claro quiénes eran estos periodistas, tijuanenses valientes, profesionistas apasionados de su labor y eso queríamos mostrándole al mundo, empezando al menos por nuestros suscriptores en San Diego, pero para esta misión decidimos no usar nuestro periódico; en cambio tomamos las cámaras y los micrófonos y salimos a grabar las historias de quienes a pesar de los peligros trabajan durante el día y la noche, registrando y dando a conocer la historia de Tijuana’’, señaló Tania.

La periodista Gabriela Martínez comentó sobre las diferentes formas de hacer periodismo, pero su visión personal le permite establecer una conexión con la audiencia. “Tenemos visiones distintas de cómo hacer periodismo, pero para mí una de las preocupaciones más importante es cómo podemos conectar con la audiencia. El gremio periodístico está en un periodo de transición, donde tenemos que buscar nuevos canales de comunicación”, indicó Martínez al subrayar que las redes sociales y los instrumentos digitales deberían ser solo parte de una herramienta, no el objetivo, sin embargo, si he cambiado mi perspectiva, porque tengo que entender que la manera en que consumimos información es diferente”, expuso Gabriela.

“A Margarito lo matan de un balazo, pero ese disparo nos pegó absolutamente a todos, porque Margarito era un fotoperiodista muy conocido y, desde mi punto de vista y opinión, infravalorado, trabajo con medios como Washington Post, New York Times y otros medios internacionales que venían y trabajaban a lado de él porque sabían que era reportero experimentado”, se comentó en un apartado del documental.

“Nosotros no somos quién para resolver, simplemente documentamos y a veces eso sÍ puede hacer la diferencia”, refiriéndose al acompañamiento de colectivos y asociaciones civiles y sociedad en general que acudieron al llamado de vigilia cuando se dio a conocer el homicidio de Margarito Martínez. ‘

“Creo que necesitamos construir esta relación con la sociedad de manera que conozcan un poco lo que hacemos y también nosotros buscar nuevos canales de comunicación justo para eso, para reconstruir”, precisó la periodista Gabriela Martínez.

Aimee Melo compartió con los estudiantes de CUT Universidad acerca de la responsabilidad como periodistas y el nulo interés de la sociedad en informarse. “Hacemos todo lo posible por llegar, pero no hay un interés de la sociedad por buscar lo que pasa”, explicó la periodista Aimme al apuntar que debe haber un interés por ver lo que pasa y que en realidad estar informados es una herramienta que vale la pena.

Esta serie de documentales se presentó en el Festival de Periodismo de San Diego Union Tribune, en la Universidad Estatal de San Diego, el 15 de octubre de 2022 y recientemente se exhibió en el Centro Cultural Tijuana, lo que constituyó su estreno oficial en territorio mexicano.

Alejandro Tamayo habló sobre el proceso de la realización del documental y, aunque en un principio no era su interés exponer el producto final en Tijuana, entendió que era muy importante exhibirla para que la gente entendiera no sólo los riesgos a los que se exponen quienes ejercen el periodismo, sino también cómo trabajan los periodistas locales. Esta serie hizo esto, les enseña a las nuevas generaciones de periodistas los riesgos que hay’’, mencionó Tamayo al indicar que esta es una realidad que está pasando aquí en Tijuana.

Al finalizar la plática de los periodistas Gabriela Martínez, Aimee Melo, Tania Navarro y Alejandro Tamayo se les otorgó un reconocimiento por parte del coordinador Académico de la Licenciatura en Comunicación y Publicidad, en agradecimiento por compartir su experiencia y conocimiento con la comunidad estudiantil de la Universidad de Tijuana.

Redacción de Vanessa Berenice Reséndiz Aguiñiga, estudiante de Comunicación y Publicidad, turno empresarial.